Tramitá la AUH Fácil y Rápido ¡Ingresá Ya!
¿Sabías que muchas familias argentinas no están cobrando la Asignación Universal por Hijo (AUH) simplemente porque no conocen bien el trámite?
Si vos también tenés dudas sobre cómo acceder a este beneficio, acá te explicamos todo de manera simple y directa.
Seguí este paso a paso y empezá a cobrar lo que te corresponde.
✅ ¿Qué es la AUH y quién puede solicitarla?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio económico que otorga ANSES a madres, padres o tutores con hijos menores de 18 años que estén desempleados, trabajen en la economía informal o cobren menos del salario mínimo.
También pueden acceder quienes sean monotributistas sociales, trabajadoras del servicio doméstico registradas o personas con hijos con discapacidad (sin límite de edad).
📌 Documentación obligatoria para iniciar el trámite
Antes de iniciar el trámite, asegurate de tener toda la documentación completa. Esto te va a ahorrar tiempo y complicaciones.
- DNI del adulto responsable y del menor
- Partida de nacimiento del hijo o hija
- Certificado de convivencia o sentencia de tutela (si corresponde)
- Certificado de escolaridad (Formulario PS 1.47 – Libreta AUH)
- Certificado de control de salud y vacunación
Importante: Todos los datos deben estar actualizados en el sistema de ANSES. Verificá eso antes de avanzar.
📲 Paso a paso para tramitar la AUH
- Revisá tus datos en ANSES
Ingresá a www.anses.gob.ar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En la sección “Mi ANSES”, verificá que todos los datos familiares estén correctos. - Pedí un turno o realizá el trámite online
Si necesitás presentar documentación, podés pedir un turno en la web o llamar al 130.
Algunos trámites también se pueden hacer directamente desde la plataforma online. - Completá el Formulario Libreta AUH (PS 1.47)
Descargalo desde el sitio de ANSES, imprimilo y llevalo al centro de salud y a la escuela para que lo firmen.
Es necesario para seguir cobrando el beneficio y cobrar el 20% retenido. - Presentá la documentación
Subí los formularios desde tu cuenta en “Mi ANSES” o acercate a una oficina de atención.
No olvides conservar los comprobantes. - Esperá la resolución y comenzá a cobrar
Una vez que ANSES valida los datos, comenzás a recibir el pago mensual.
El dinero se deposita en una cuenta bancaria o tarjeta asignada por el organismo.
💡 Tips útiles para evitar demoras
- Revisá cada dato antes de enviar cualquier formulario. Un error puede frenar todo el trámite.
- Si tenés dudas, consultá el chat virtual de ANSES o llamá al 130 (es gratuito).
- Guardá siempre copias de lo que presentás.
- Actualizá tus datos familiares si hubo cambios (nacimientos, separaciones, nuevas convivencias, etc.).
📅 ¿Cuándo se cobra la AUH?
El calendario de pagos varía según el último número del DNI del titular.
ANSES publica todos los meses el cronograma en su sitio web.
Acordate que también podés consultarlo desde la app “Mi ANSES” o por SMS.
🎯 No pierdas este derecho: tramitá hoy mismo
Cientos de familias dejan pasar este derecho por desinformación.
Ahora que sabés cómo hacerlo, no esperes más.
Es un trámite simple, rápido y con un gran impacto en tu economía familiar.
Ingresá ya a www.anses.gob.ar y empezá el proceso. Tu hijo lo merece, y vos también.