✅ Conclusión
Como ves, cobrar la Asignación Universal por Hijo no tiene por qué ser complicado. Con esta guía rápida y práctica, ahora sabés exactamente qué hacer, qué papeles presentar y cómo realizar cada paso sin perder tiempo ni cometer errores. Recordá que este derecho existe para ayudarte a vos y a tu familia a tener una vida más digna, con acceso garantizado a salud, educación y alimentación.
Si todavía no hiciste el trámite, este es el momento ideal para empezar. Organizá tus documentos, ingresá a Mi ANSES y poné en marcha el proceso. Tu tranquilidad y la de tus hijos empieza con un solo paso.
📌 Preguntas Frecuentes sobre la AUH (FAQ)
1. ¿Qué es la AUH?
Es un beneficio económico mensual otorgado por ANSES a familias en situación vulnerable con hijos menores de edad.
2. ¿Quién puede solicitar la AUH?
Personas desocupadas, trabajadores informales, monotributistas sociales, empleados del servicio doméstico y beneficiarios de planes sociales.
3. ¿Qué edad deben tener los hijos para acceder al beneficio?
Menores de 18 años o sin límite de edad si tienen una discapacidad.
4. ¿Ambos padres pueden cobrar la AUH?
No, solo puede cobrarla uno de los adultos responsables, generalmente quien convive con el menor.
5. ¿Qué documentación necesito para iniciar el trámite?
DNI del adulto y del menor, partida de nacimiento y certificado de convivencia si corresponde.
6. ¿Cómo sé si mis datos están bien cargados en ANSES?
Ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social.
7. ¿Dónde se presenta el trámite de AUH?
En una oficina de ANSES con turno previo.
8. ¿Cómo saco un turno en ANSES?
Desde el sitio web oficial www.anses.gob.ar, sección “Turnos”.
9. ¿Qué es la Libreta AUH?
Es el formulario que acredita salud, escolaridad y vacunación del menor, necesario para cobrar el 20% retenido.
10. ¿Cuándo se presenta la Libreta AUH?
Una vez por año, generalmente a partir de marzo.
11. ¿Qué pasa si no presento la Libreta?
Perdés el 20% acumulado y puede suspenderse el beneficio.
12. ¿Cuánto se cobra por cada hijo?
El monto varía según la Ley de Movilidad. Consultá el valor actualizado en el sitio de ANSES.
13. ¿Qué parte del beneficio se cobra por mes?
El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante se paga luego de presentar la Libreta AUH.
14. ¿Dónde se cobra la AUH?
En cuentas bancarias, cajeros automáticos o Correo Argentino.
15. ¿Puedo cobrar la AUH si trabajo en negro?
Sí, si tus ingresos están por debajo del tope establecido por ANSES.
16. ¿Es compatible la AUH con otros programas sociales?
Sí, en la mayoría de los casos. Consultá con ANSES si tu situación aplica.
17. ¿Cómo se cobra si tengo más de un hijo?
Recibís un monto por cada hijo registrado en ANSES.
18. ¿Qué pasa si el menor deja de ir a la escuela?
Podés perder el beneficio. La asistencia escolar es obligatoria.
19. ¿Qué hago si cambio de domicilio o datos personales?
Debés actualizar tus datos en Mi ANSES o presencialmente con turno.
20. ¿Se puede hacer el trámite de AUH online?
Parte del proceso se puede iniciar online, pero la presentación de documentos debe ser presencial.