Facilitá tu viaje: Pedí tu tarjeta SUBE ahora – Guía paso a paso para conseguirla sin complicaciones
¿Estás cansado de pagar pasajes en efectivo, hacer largas filas o quedarte sin cambio justo? ¿Te pasó alguna vez que llegás al colectivo y no tenés cómo pagar? Bueno… si te identificás con estas situaciones, es hora de hacer tu vida más simple: pedí tu tarjeta SUBE y movete por la ciudad con un solo toque.
La tarjeta SUBE no solo es práctica, también es la llave para acceder a descuentos en el transporte público si sos beneficiario de algún programa social. Así que, si todavía no la tenés o no sabés bien cómo tramitarla, en este artículo te lo explico paso a paso de manera sencilla.
¿Qué es la tarjeta SUBE y por qué necesitás tenerla?
La tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) es el sistema de pago que se utiliza en Argentina para el transporte público: colectivos, subtes, trenes, y hasta algunos servicios de transporte fluvial. Con ella, podés cargar saldo y pagar tus viajes sin necesidad de efectivo.
Además, te permite:
- Registrar tus viajes
- Ver tus movimientos
- Cargar saldo online
- Acceder a la Tarifa Social si cumplís los requisitos
Ahora sí, vamos directo al punto: cómo conseguir tu tarjeta SUBE paso a paso.
Paso 1: Verificá si ya tenés una tarjeta SUBE a tu nombre
Antes de salir corriendo a comprar una tarjeta nueva, es importante que revises si ya tenés una registrada. ¿Por qué? Porque cada persona puede tener solo una tarjeta a su nombre.
Podés verificarlo en el sitio oficial www.argentina.gob.ar/SUBE ingresando con tu número de DNI y contraseña. Si ya tenés una registrada, no necesitás hacer otro trámite. Si no, seguí leyendo.
Paso 2: Elegí cómo querés solicitar tu tarjeta SUBE
Hay dos maneras principales de obtener tu tarjeta:
- De forma presencial
- De forma online
Cada opción tiene sus ventajas. A continuación te explico ambas para que elijas la que mejor se adapte a vos.
Paso 3: Pedí tu tarjeta SUBE de forma presencial (opción rápida)
Si preferís resolverlo personalmente, podés dirigirte a uno de los puntos de venta autorizados.
Los más comunes son:
- Centros de atención SUBE
- Locutorios
- Kioscos
- Estaciones de tren o subte
Llevá tu DNI por si necesitás registrarla en el momento. En algunos puntos de atención, incluso podés dejarla registrada a tu nombre directamente.
El costo ronda los $880 (precio estimado, puede variar).
Paso 4: Pedí tu tarjeta SUBE online (opción cómoda desde casa)
Si no querés moverte de tu casa, también podés pedir tu SUBE desde la web oficial.
- Ingresá a www.argentina.gob.ar/SUBE
- Hacé clic en “Registrate” si no tenés cuenta
- Completá tus datos: nombre, DNI, dirección, correo electrónico
- En la opción “Pedir tarjeta SUBE”, elegí “Compra online”
- Indicá la dirección donde querés recibirla
- Realizá el pago con tarjeta o medio electrónico
Una vez hecho el pago, la tarjeta llegará a tu domicilio en pocos días hábiles. Fácil, ¿no?
Paso 5: Registrá tu tarjeta SUBE a tu nombre
Este paso es fundamental. ¿Por qué? Porque solo las tarjetas registradas acceden a beneficios como la Tarifa Social, consulta de saldo y bloqueo en caso de pérdida o robo.
Podés registrarla así:
- Desde la web oficial
- Llamando al 0800-777-SUBE (7823)
- En una app compatible
- En un centro de atención SUBE
Solo necesitás tu número de DNI y el número que figura en el dorso de tu tarjeta.
Paso 6: Activá tu tarjeta SUBE
Si compraste la tarjeta online o en algún punto de venta, tenés que activarla antes de poder usarla.
¿Cómo? A través de una Terminal Automática SUBE. Son dispositivos que se encuentran en estaciones de tren, subte o dependencias municipales.
Solo tenés que apoyar la tarjeta y listo: ya está habilitada para cargar saldo y viajar.
Paso 7: Cargá saldo en tu tarjeta SUBE
Una vez que tu tarjeta está activa, necesitás cargar saldo. Y para eso tenés muchas opciones:
- En kioscos y locutorios
- Desde la app Carga SUBE
- A través de homebanking o billeteras virtuales
- Cajeros automáticos
- Mercado Pago
Si hacés una carga digital, recordá apoyar la tarjeta en una Terminal Automática o usar una app con función de “acreditación”. Si no, el saldo no se actualiza.
Paso 8: Consultá tu saldo y movimientos
Otra ventaja de tener la SUBE registrada es que podés consultar tu saldo y movimientos desde:
- La web de SUBE
- Aplicaciones móviles
- Terminales Automáticas
Esto te permite tener más control sobre tus gastos de transporte y evitar sorpresas.
Paso 9: Accedé a la Tarifa Social (si te corresponde)
Si sos jubilado, beneficiario de AUH, Progresar, Monotributista Social, entre otros programas, podés acceder al 50% de descuento en tus viajes.
Para activarlo:
- Registrá tu tarjeta
- Ingresá a www.argentina.gob.ar/SUBE/tarifasocial
- Verificá si estás en el padrón
- El beneficio se activa automáticamente en tu SUBE
¡Aprovechalo! Es una ayuda importante para tu bolsillo.
Paso 10: Cuidá tu tarjeta SUBE
Puede parecer obvio, pero muchas personas no le dan importancia a esto: cuidá tu tarjeta.
Evitá doblarla, mojarla o prestarla. Si se rompe o se pierde, podés hacer el trámite de reposición, pero perderás tiempo y saldo si no está registrada.
Conclusión: Viajar nunca fue tan fácil como con tu SUBE
Tener tu tarjeta SUBE no solo facilita tus viajes, sino que te ahorra tiempo, te da beneficios y te permite llevar un control real de tus gastos en transporte.
Así que no lo postergues más.
Pedí tu tarjeta SUBE hoy mismo y empezá a moverte por la ciudad con más libertad, más comodidad y menos complicaciones.