¿Aún sin SUBE? Descubrí cómo obtenerla fácil y rápido
¿Te pasa que estás por tomar el colectivo y te das cuenta de que todavía no tenés tu tarjeta SUBE? Tranquilo, no sos el único. Muchas personas aún no saben cómo conseguirla, o creen que es un trámite complicado. Pero la verdad es que hoy podés obtener tu SUBE en pocos pasos y sin dolores de cabeza.
Acá te dejo una guía paso a passo clara, práctica y sencilla para que puedas conseguir tu tarjeta SUBE sin perder tiempo ni paciencia.
1. ¿Qué es la tarjeta SUBE y por qué la necesitás?
La SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) es la tarjeta que se usa en Argentina para pagar el transporte público: colectivos, trenes y subtes. Sin ella, no podés abonar tu viaje en la mayoría de las ciudades del país.
Además, si sos beneficiario de algún programa social o plan del Estado, con la SUBE podés acceder a descuentos especiales en los pasajes. Por eso es tan importante tenerla.
2. ¿Dónde se puede conseguir la tarjeta SUBE?
Hay varias opciones disponibles:
- Puntos de venta físicos: Kioscos, estaciones de tren, subte y centros de atención SUBE.
- Compra online: A través del sitio oficial www.argentina.gob.ar/SUBE.
- Entidades bancarias o cajeros automáticos seleccionados.
Elegí el que te quede más cómodo según tu ubicación.
3. Paso 1: Verificá si cerca de tu casa hay un punto de venta
Antes de salir corriendo a comprarla, revisá en el sitio web oficial dónde están los puntos de venta más cercanos. Podés hacer esto entrando en:
👉 www.argentina.gob.ar/SUBE/puntos-de-venta
Ingresás tu ciudad o código postal y te muestra todos los lugares donde podés conseguir la tarjeta. Así evitás vueltas innecesarias.
4. Paso 2: Comprá tu tarjeta SUBE
Una vez que elegiste dónde comprarla, simplemente acercate al lugar y pedila.
El precio actual suele estar entre los $500 y $700 pesos argentinos, aunque puede variar según el punto de venta.
Pedí que te entreguen la tarjeta activada. Si no está activada, no te preocupes, podés hacerlo vos mismo en el paso siguiente.
5. Paso 3: Registrá tu tarjeta SUBE
Este paso es fundamental. ¿Por qué? Porque al registrarla:
- Podés recuperar el saldo si la perdés.
- Consultar los últimos viajes.
- Cargar saldo de manera online.
- Acceder a los beneficios sociales, si te corresponden.
Para registrarla, seguí estos pasos:
- Ingresá a www.argentina.gob.ar/SUBE
- Hacé clic en “Registrate”.
- Completá tus datos personales: nombre, DNI, correo electrónico y número de tarjeta.
- Confirmá tu registro por correo.
¡Listo! Ya tenés tu SUBE registrada.
6. Paso 4: Cargá saldo en tu tarjeta SUBE
Tenés muchas formas de cargar crédito:
- En kioscos y terminales automáticas.
- A través de apps de bancos (MercadoPago, Ualá, Cuenta DNI, etc).
- Con la app oficial “Carga SUBE”.
- Desde cajeros automáticos o homebanking.
Si la carga la hacés online, recordá que debés acreditar el saldo en una terminal SUBE o usando la app con tecnología NFC.
7. Paso 5: Activá tu carga electrónica (si la hiciste online)
Para hacer que el saldo aparezca en tu tarjeta, seguí uno de estos caminos:
- Acercate a una Terminal Automática SUBE (están en estaciones y centros de atención).
- Usá la App Carga SUBE (si tu celular tiene tecnología NFC).
- Usá un dispositivo lector de SUBE (algunos hogares tienen este aparato).
Sin este paso, la carga no se acredita, aunque hayas pagado.
8. Paso 6: Consultá tu saldo cuando lo necesites
Podés consultar tu saldo:
- En cualquier terminal SUBE.
- Desde la App Carga SUBE.
- Desde tu cuenta registrada en el sitio web.
- En las pantallas de los colectivos al apoyar la tarjeta.
Tener control del saldo te evita sorpresas desagradables en pleno viaje.
9. Paso 7: Aprovechá los beneficios si sos parte de un grupo social
¿Sabías que podés pagar hasta un 55% menos si estás dentro del grupo de Tarifa Social?
Esto aplica si sos:
- Jubilado o pensionado.
- Beneficiario de AUH.
- Monotributista social.
- Plan Progresar, entre otros.
Para activar este beneficio:
- Registrá tu SUBE (como vimos antes).
- Asociá tu tarjeta a tu CUIL.
- Verificá si estás en el padrón del beneficio social en www.argentina.gob.ar/sube/beneficios
10. ¿Qué hacer si se te pierde o te roban la SUBE?
No entres en pánico. Si tu tarjeta está registrada, podés recuperar el saldo y bloquearla fácilmente:
- Ingresá al sitio web.
- Denunciá la pérdida.
- Comprá una nueva tarjeta.
- Asociá la nueva tarjeta a tu cuenta y recuperá el saldo anterior.
Este es uno de los motivos por los que siempre te recomendamos registrar tu SUBE.
11. ¿Y si necesito ayuda adicional?
Podés comunicarte con atención al cliente SUBE llamando al 0800-777-SUBE (7823) o consultar en los centros de atención oficiales. También podés escribir en redes sociales oficiales, donde suelen responder bastante rápido.
Conclusión:
Conseguir tu SUBE es mucho más simple de lo que parece. Solo necesitás seguir estos pasos y ya estarás listo para moverte por toda la ciudad sin complicaciones. No dejes para mañana lo que podés resolver hoy. ¡Andá por tu tarjeta y viajá tranquilo!