✅ Conclusión final
Como viste, tener tu tarjeta SUBE es el primer paso para moverte por Buenos Aires de manera ágil, económica y segura. Ya sea que tomes colectivos, subte o tren, contar con esta herramienta te simplifica el día a día y te permite aprovechar descuentos y beneficios.
Registrar tu tarjeta, mantenerla cargada y conocer todas sus funcionalidades te ahorra tiempo, evita complicaciones y mejora tu experiencia como usuario del transporte público.
Así que no lo pienses más: ¡Conseguí tu SUBE hoy y empezá a viajar sin complicaciones!
❓FAQ – Preguntas frecuentes sobre la tarjeta SUBE
1. ¿Qué es la tarjeta SUBE?
Es una tarjeta electrónica que te permite pagar los viajes en colectivos, subtes y trenes en Argentina.
2. ¿Dónde puedo conseguir la tarjeta SUBE?
En kioscos, centros de atención SUBE, estaciones de tren y subte o por internet en la web oficial.
3. ¿Cuál es el precio de la tarjeta SUBE?
El precio varía levemente según el punto de venta, pero ronda los $880 ARS (valor estimado). Consultá siempre en puntos oficiales.
4. ¿Puedo comprar más de una tarjeta SUBE?
Sí, pero cada tarjeta debe ser registrada a nombre de una persona para acceder a beneficios.
5. ¿Cómo registro mi tarjeta SUBE?
Ingresando a www.argentina.gob.ar/sube, creando un usuario y vinculando el número de tu tarjeta.
6. ¿Qué beneficios tengo al registrar mi SUBE?
Podés recuperar tu saldo si se pierde, consultar movimientos y acceder a la tarifa social.
7. ¿Qué es la tarifa social de SUBE?
Es un beneficio del 55% de descuento para grupos sociales como jubilados, beneficiarios de AUH, entre otros.
8. ¿Cómo accedo a la tarifa social?
Debés cumplir con los requisitos de ANSES y registrar tu SUBE asociándola a tu CUIL.
9. ¿Dónde puedo cargar saldo en mi SUBE?
En kioscos, estaciones de tren y subte, app Carga SUBE, billeteras virtuales o homebanking.
10. ¿Cómo acreditar una carga virtual?
Usá una terminal automática, la app Carga SUBE (si tu celular tiene NFC) o en un colectivo al apoyar la tarjeta.
11. ¿Cuánto saldo negativo permite SUBE?
Podés seguir viajando hasta un saldo negativo aproximado de $480 ARS.
12. ¿Cómo consulto el saldo de mi SUBE?
Desde la app SUBE, terminales automáticas, página web o al apoyar la tarjeta en el lector del colectivo.
13. ¿Qué es la Red SUBE?
Es un sistema de descuentos por combinaciones entre transporte dentro de 2 horas. Cada viaje sucesivo cuesta menos.
14. ¿Qué hago si pierdo mi SUBE?
Ingresá a tu cuenta SUBE, denunciá la pérdida y comprá una nueva para asociarla y recuperar tu saldo.
15. ¿Puedo compartir mi tarjeta SUBE con otra persona?
Sí, aunque no se recomienda si está registrada a tu nombre, especialmente si usás tarifa social.
16. ¿Hay SUBE para turistas?
Sí, los turistas pueden comprar SUBE en los puntos de venta, pero no acceden a tarifa social.
17. ¿Qué pasa si mi SUBE no funciona?
Puede estar dañada. Probá en otro lector. Si el problema continúa, reemplazala en un centro de atención.
18. ¿Puedo usar SUBE en todo el país?
Principalmente se usa en el AMBA, pero también funciona en otras ciudades que adoptaron el sistema SUBE.
19. ¿Puedo recuperar saldo si pierdo una SUBE no registrada?
No. Por eso es clave registrar tu tarjeta para proteger tu dinero.
20. ¿Qué debo hacer si me cobraron mal un viaje?
Ingresá a tu cuenta SUBE y reclamá en el apartado de “Consultas y Reclamos” o llamá al 0800-777-SUBE (7823).