loader image

Tarjeta Alimentar: conocé la información de interés para sus titulares

Beneficios de la Tarjeta Alimentar ¡Informate Ahora!

¿Sabías que la Tarjeta Alimentar puede marcar una gran diferencia en tu economía diaria? Si sos titular o pensás que podés acceder a este beneficio, este artículo es para vos. Te explicamos paso a paso cuáles son sus beneficios, cómo aprovecharla al máximo y qué debés tener en cuenta para no perder el derecho. Leé hasta el final y sacate todas las dudas.

¿Qué es la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar es una política pública del Estado argentino destinada a garantizar el acceso a la alimentación básica de las familias en situación de vulnerabilidad. Se entrega de forma automática a quienes ya cobran otros beneficios sociales, sin necesidad de hacer trámites extras.

¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar?

Este beneficio se entrega automáticamente a los siguientes grupos:

  1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas menores de 14 años
  2. Titulares de AUH con hijos con discapacidad sin límite de edad
  3. Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran Asignación por Embarazo (AUE)
  4. Titulares de Pensiones No Contributivas para madres de 7 hijos o más

¿Qué se puede comprar con la Tarjeta Alimentar?

La tarjeta está destinada exclusivamente a la compra de alimentos. Algunos ejemplos:

  • Frutas y verduras
  • Lácteos
  • Panificados
  • Carne, pollo y pescado
  • Huevos
  • Harinas, arroz, fideos, legumbres
  • Aceite, yerba, azúcar

No se puede utilizar para comprar productos de limpieza, bebidas alcohólicas, cigarrillos ni pagar servicios.

Paso a paso: ¿Cómo aprovechar los beneficios de la Tarjeta Alimentar?

1. Verificá si estás en el grupo beneficiario

El beneficio se acredita automáticamente si cumplís con los requisitos. Podés verificar en Mi ANSES si estás incluido en el padrón. Ingresá con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.

2. Revisá tu medio de cobro

En la mayoría de los casos, el monto se deposita directamente en la misma cuenta donde cobrás la AUH o AUE. Si tenías tarjeta física y ahora cobrás por cuenta bancaria, no necesitás hacer ningún trámite adicional.

3. Usá el dinero con conciencia alimentaria

Este beneficio busca garantizar una alimentación sana y equilibrada. Es ideal que priorices alimentos frescos, nutritivos y de calidad. Evitá productos ultra procesados que aportan poco valor nutricional.

4. Comprá en comercios habilitados

Podés usar la tarjeta o saldo en supermercados, almacenes, verdulerías, carnicerías y panaderías que acepten tarjeta de débito. Asegurate de que el comercio esté registrado para evitar problemas con la compra.

5. Aprovechá promociones y descuentos

Muchos comercios ofrecen promociones específicas para compras con la tarjeta. Algunas provincias también tienen programas de reintegros o descuentos los días específicos. Consultá en tu municipio si hay beneficios adicionales.

6. Planificá tus compras mensuales

Organizá tu compra mensual o semanal para que el dinero rinda más. Hacé una lista previa, compará precios, comprá por kilo y elegí productos de estación, que suelen ser más económicos y frescos.

7. Consultá el saldo disponible

Podés consultar el saldo en cajeros automáticos, por homebanking o por teléfono, dependiendo del banco emisor. Mantenete al tanto de cuánto tenés disponible para administrar mejor tus compras.

8. Enseñá a tu familia a alimentarse mejor

Este beneficio también es una oportunidad para mejorar los hábitos alimenticios en el hogar. Involucrá a tus hijos en la elección de los alimentos, prepará comidas caseras y aprovechá el momento para hablar sobre salud y nutrición.

9. Guardá los comprobantes

Siempre pedí ticket o factura de cada compra. Esto sirve para llevar un control de gastos y para hacer reclamos si fuera necesario. Además, es una buena práctica para organizar tu economía familiar.

10. Denunciá irregularidades

Si algún comercio te quiere cobrar extra por usar la tarjeta o te impide comprar alimentos básicos, podés denunciarlo. Es tu derecho comprar sin condiciones abusivas. Llamá al 0800-666-1518 o contactá con Defensa del Consumidor.

¿Cuánto se cobra con la Tarjeta Alimentar?

El monto se actualiza periódicamente y depende de la cantidad de hijos:

  • $33.000 para familias con un hijo
  • $51.750 para familias con dos hijos
  • $68.250 para familias con tres o más hijos

Valores actualizados al primer trimestre de 2025. Podés consultar cambios en el sitio oficial de ANSES o en el Ministerio de Desarrollo Social.

¿Qué hacer si no recibís la Tarjeta pero creés que te corresponde?

Si cumplís con los requisitos y aún no estás recibiendo el beneficio, lo primero que debés hacer es:

  • Verificar tus datos en Mi ANSES
  • Asegurarte de tener el CUIL del menor correctamente cargado
  • Comprobar que cobrás la AUH o AUE
  • Actualizar tus datos si hubo cambios de domicilio, hijos o situación familiar

Si todo está en orden y aún así no recibís el beneficio, contactá a ANSES para que revisen tu situación.

¿Se pierde el beneficio si dejo de cobrar la AUH?

Sí. La Tarjeta Alimentar está vinculada al cobro de la AUH, AUE o pensiones específicas. Si por alguna razón dejás de percibir esos beneficios, también se suspende el acceso a la Tarjeta Alimentar.

¿Puedo comprar por internet o pagar con QR?

Actualmente, el beneficio se utiliza mediante débito tradicional. En algunos lugares ya se habilitaron pagos con QR y billeteras virtuales vinculadas a cuentas bancarias, pero eso depende del banco y del comercio. Consultá con tu entidad financiera.

¿Qué pasa si perdí la tarjeta física?

No te preocupes. En la mayoría de los casos, el saldo ya se transfiere directamente a tu cuenta bancaria. Si aún usás tarjeta física, debés solicitar la reposición al banco emisor o comunicarte con Desarrollo Social.

Conclusión final

La Tarjeta Alimentar no es solo una ayuda económica: es una herramienta concreta para mejorar la alimentación familiar y garantizar derechos básicos. Usala con conciencia, organizá tus compras y aprovechá al máximo cada peso. Recordá que detrás de este beneficio hay un objetivo claro: que nadie pase hambre y que cada niño y niña tenga acceso a una alimentación digna.