Tarjeta Alimentar: Todo lo Que Tenés Que Saber ¡Entrá Ya!
¿Te llegó la Tarjeta Alimentar y no sabés bien cómo funciona? ¿Querés saber quiénes pueden acceder, cuánto se cobra o qué se puede comprar? Tranquilo. En esta guía clara y paso a paso, te contamos todo lo que necesitás saber para aprovechar este beneficio al máximo. Porque si hay algo que no puede esperar, es la comida de tu familia.
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
La Tarjeta Alimentar es un programa del gobierno argentino que forma parte del Plan Argentina Contra el Hambre. Su objetivo es garantizar el acceso a alimentos para las familias que más lo necesitan. Es una asistencia económica que se deposita todos los meses para la compra exclusiva de alimentos.
No es necesario realizar ningún trámite para obtenerla. ANSES la otorga automáticamente a quienes cumplen con los requisitos y se les notifica por mensaje de texto o correo electrónico.
¿Quiénes pueden recibir la Tarjeta Alimentar?
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas de hasta 14 años inclusive
- Embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo
- Personas con discapacidad que cobren la AUH sin límite de edad
- Madres que perciben la Pensión No Contributiva por Madre de 7 hijos
Si estás en alguno de estos grupos, no necesitás anotarte en ningún lado. ANSES cruza los datos y, si te corresponde, te avisa directamente.
¿Cómo se entrega la Tarjeta Alimentar?
- En muchas provincias, se entrega una tarjeta física del Banco Nación o del banco provincial.
- En otros casos, el monto se acredita directamente en la misma cuenta donde cobrás la AUH o la asignación.
- La modalidad depende de tu localidad y de cómo esté organizado el operativo en tu zona.
Podés consultar cómo se acredita en tu caso en Mi ANSES o llamando al 130.
¿Cuánto se cobra con la Tarjeta Alimentar?
El monto varía según la cantidad de hijos:
- $22.000 por mes: para embarazadas o familias con un solo hijo
- $34.500 por mes: para familias con dos hijos
- $45.500 por mes: para familias con tres o más hijos
Este dinero se deposita todos los meses en la tarjeta o cuenta bancaria correspondiente.
¿Cuándo se cobra la Tarjeta Alimentar?
El calendario de pago se publica todos los meses en la web de ANSES. Generalmente, el depósito se hace en los mismos días que se paga la AUH o la Asignación por Embarazo.
Revisá siempre el cronograma actualizado para saber cuándo tenés el dinero disponible.
¿Qué se puede comprar con la Tarjeta Alimentar?
La tarjeta está destinada exclusivamente a la compra de alimentos de todo tipo, como:
- Verduras y frutas
- Carne, pollo y pescado
- Leche, yogur y productos lácteos
- Harinas, arroz, fideos
- Huevos, legumbres y pan
- Alimentos para bebés
No se puede comprar bebidas alcohólicas, productos de limpieza, ropa ni ningún otro rubro no alimenticio.
¿Dónde se puede usar la Tarjeta Alimentar?
Podés usarla en:
- Supermercados
- Almacenes
- Comercios de barrio
- Ferias locales y mercados populares
- Algunas apps o plataformas de compra online, si están habilitadas por los comercios
La tarjeta funciona como una tarjeta de débito común, sin necesidad de clave.
¿Qué pasa si perdés la tarjeta?
Si tenés una tarjeta física y la perdés, deberás contactar al banco emisor para pedir el bloqueo y solicitar una nueva. También podés comunicarte con ANSES para asesorarte sobre los pasos a seguir.
Mientras tanto, el dinero seguirá acreditándose, pero no podrás usarlo hasta que te entreguen una nueva tarjeta.
¿La Tarjeta Alimentar se puede retirar en efectivo?
No. La tarjeta no permite extracción de dinero en cajeros ni transferencias. Es exclusivamente para la compra de alimentos. Cualquier intento de retiro de efectivo genera un rechazo de la operación.
¿Qué pasa si no uso el saldo?
El dinero se acumula y no se pierde si no lo usás ese mismo mes. Sin embargo, se recomienda usarlo regularmente para asegurar el acceso continuo al beneficio.
¿Cómo sé si me corresponde la Tarjeta Alimentar?
- Ingresá a www.anses.gob.ar
- Entrá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social
- Consultá si estás en el padrón del programa
- También podés llamar al 130 para hacer tu consulta
¿Puedo reclamar si no me la asignaron?
Si creés que cumplís con los requisitos pero no fuiste incluido, podés hacer un reclamo ante ANSES. En algunos casos, hay errores en los registros familiares o falta de actualización de datos. Actualizar tu información puede ser clave para acceder al beneficio.
¿La Tarjeta Alimentar se puede perder?
Sí, si dejás de cumplir los requisitos, por ejemplo:
- Si tus hijos superan la edad establecida
- Si dejás de cobrar la AUH o la asignación correspondiente
- Si se detectan inconsistencias o irregularidades en los datos
Por eso es fundamental mantener tus datos al día y cumplir con las obligaciones asociadas a los beneficios sociales.
¿La Tarjeta Alimentar reemplaza otros programas sociales?
No. Es un complemento alimentario, no reemplaza ni interfiere con otras asignaciones como AUH, PNC o programas provinciales. Podés cobrarla junto con otros beneficios.
¿Qué hacer si tengo dudas o problemas con el uso?
Podés:
- Consultar en Mi ANSES
- Llamar al 130
- Acercarte a una oficina de ANSES o al banco emisor
- Pedir asistencia en tu municipio o centro comunitario
Conclusión final
La Tarjeta Alimentar es más que un monto mensual: es una herramienta para cuidar la mesa familiar. Saber cómo se gestiona, cómo se cobra y qué se puede comprar es fundamental para usarla bien y sacar el máximo provecho.
Si sos beneficiario, mantené tus datos actualizados, revisá los calendarios y usá el beneficio con conciencia. Porque alimentar bien a tu familia es el primer paso para garantizarles salud, energía y un futuro mejor.