¿Tenés la Tarjeta Alimentar? Mirá Esto Hoy Mismo
La Tarjeta Alimentar es mucho más que un plástico para hacer compras. Es una herramienta concreta para acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad, garantizar el acceso a la alimentación y reforzar el derecho básico a una buena nutrición. Pero… ¿sabés realmente cómo funciona? ¿Qué podés comprar? ¿Cuánto te corresponde y cuándo se acredita el saldo? En esta guía te lo explicamos paso a paso y sin vueltas, para que aproveches al máximo este beneficio.
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
Es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinado a personas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo o pensiones no contributivas por discapacidad. El objetivo es mejorar el acceso a una alimentación saludable, garantizando la compra de alimentos de primera necesidad mediante una carga mensual en una tarjeta específica o directamente en la cuenta donde cobrás otros beneficios de ANSES.
¿Quiénes pueden recibir la Tarjeta Alimentar?
- Titulares de la AUH con hijos e hijas de hasta 14 años inclusive
- Embarazadas a partir del tercer mes que reciben Asignación por Embarazo
- Personas con discapacidad que cobran la AUH, sin límite de edad
- Madres con 7 o más hijos que reciben una Pensión No Contributiva
Ahora sí, mirá esto hoy mismo y aprendé cómo usar bien este beneficio:
Paso 1: Verificá si sos beneficiario
El primer paso es confirmar si estás incluido en el programa. Esto lo podés hacer ingresando a www.anses.gob.ar, sección Mi ANSES, con tu CUIL y Clave de Seguridad Social. Si cumplís con los requisitos, no necesitás hacer ningún trámite: el alta es automática.
Paso 2: Enterate cómo se acredita el beneficio
Actualmente, existen dos modalidades:
- En algunos casos, se entrega una tarjeta física del Banco Nación o Banco Provincia.
- En otros casos, el monto se deposita directamente en la cuenta bancaria donde cobrás la AUH o asignación.
Si ya recibís un depósito extra en tu cuenta los terceros viernes del mes, ¡ya estás cobrando la Tarjeta Alimentar!
Paso 3: Conocé cuánto te corresponde cobrar
Los montos actualizados dependen de la cantidad de hijos o beneficiarios a cargo:
- $33.000 por un hijo o embarazo
- $51.750 por dos hijos
- $68.250 por tres o más hijos
Recordá que estos valores se actualizan de manera periódica, por eso conviene revisar los montos vigentes en el sitio oficial.
Paso 4: Consultá el saldo disponible
Si tenés tarjeta física, podés consultar el saldo en cajeros automáticos, Home Banking o llamando al número que figura en el reverso de la tarjeta.
Si recibís el dinero en tu cuenta AUH, podés ver el saldo desde Mi ANSES, el Home Banking de tu banco o apps como Cuenta DNI o BNA+.
Paso 5: Usá la tarjeta correctamente
La Tarjeta Alimentar solo puede utilizarse para la compra de alimentos en supermercados, almacenes, verdulerías, carnicerías y ferias. No permite comprar productos de limpieza, bebidas alcohólicas ni cargar saldo en la SUBE.
Usar el beneficio de forma correcta asegura que continúes recibiéndolo y permite garantizar una buena alimentación para vos y tu familia.
Paso 6: Conocé cuándo se acredita el dinero
Por lo general, el saldo se deposita el tercer viernes de cada mes. Si la carga cae en feriado, se acredita el día hábil anterior. También podés consultar el calendario de pagos de ANSES, que se publica todos los meses con las fechas exactas por terminación de DNI.
Paso 7: Aprovechá promociones y descuentos
Muchos comercios y supermercados ofrecen descuentos especiales para compras con la Tarjeta Alimentar, especialmente los días martes y miércoles. Consultá en tu comercio de cercanía o revisá las promociones en el sitio de tu banco. Una buena organización del gasto puede ayudarte a rendir más el dinero.
Paso 8: Denunciá irregularidades
¿Te rechazaron la tarjeta en un comercio que sí vende alimentos? ¿Te obligan a gastar todo el saldo en una sola compra? Eso no está permitido. Podés denunciar estas situaciones llamando al 0800-222-3294 (Ministerio de Desarrollo Social) o en la web del organismo.
Paso 9: Mantené tus datos siempre actualizados
Es fundamental que tu información personal y familiar esté al día en ANSES. Cambios de domicilio, nacimiento de nuevos hijos o situaciones especiales deben ser informados lo antes posible. Esto evita la suspensión del beneficio o demoras en la carga.
Paso 10: Sumate a una alimentación más saludable
Recordá que este programa no solo busca ayudarte económicamente, sino también mejorar tus hábitos alimentarios. Si podés, elegí frutas, verduras frescas, carnes magras, legumbres, leche y productos básicos. Una buena alimentación es la base para que tus hijos crezcan sanos y fuertes.
Recomendaciones finales
✔ No compartas tu tarjeta ni tu cuenta bancaria
✔ Evitá compras innecesarias el primer día de carga
✔ Hacé un listado de compras antes de ir al súper
✔ Aprovechá las ofertas y compará precios
✔ Priorizá alimentos frescos y de calidad
✔ Consultá siempre las actualizaciones en canales oficiales
¿Viste todo lo que podés hacer con la Tarjeta Alimentar bien usada? Es una herramienta poderosa que, bien aprovechada, puede mejorar mucho tu economía familiar y tu salud alimentaria. Si sos titular, ahora sabés cómo gestionarla mejor. Y si conocés a alguien que la tenga, compartile esta guía. Entre todos podemos hacer que este derecho llegue más lejos.