loader image

Tarjeta Alimentar: conocé la información de interés para sus titulares

✅ Conclusión

La Tarjeta Alimentar es una herramienta fundamental para acompañar a miles de familias argentinas en el acceso a una alimentación digna y saludable. Pero no alcanza solo con tenerla: hay que conocer cómo funciona, qué derechos tenés y cómo aprovechar al máximo el beneficio.

Con esta guía ya tenés toda la información clave para usar tu tarjeta de forma consciente, planificada y segura. Recordá siempre actualizar tus datos, controlar tu saldo y priorizar la compra de alimentos frescos y nutritivos. Porque cuidar tu alimentación es también cuidar el bienestar de tus hijos y tu salud.

Ahora que sabés cómo funciona, usala bien, compartí esta información con quienes la necesiten y hacé valer tus derechos.


📌 Preguntas Frecuentes sobre la Tarjeta Alimentar (FAQ)

1. ¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
Es un programa del Gobierno Nacional que entrega dinero exclusivo para la compra de alimentos, destinado a familias en situación de vulnerabilidad social.

2. ¿Quién otorga la Tarjeta Alimentar?
El Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con ANSES.

3. ¿Necesito hacer algún trámite para obtenerla?
No. Si cumplís los requisitos, la entrega es automática según los datos registrados en ANSES.

4. ¿Quiénes pueden recibirla?
Titulares de AUH con hijos menores de 14 años, embarazadas desde el 3° mes con Asignación por Embarazo, personas con discapacidad que cobran AUH, y madres con 7 hijos o más que cobran PNC.

5. ¿Dónde se acredita el dinero de la Tarjeta Alimentar?
En una tarjeta física o directamente en la cuenta donde cobrás AUH o pensiones, según el caso.

6. ¿Cuándo se carga el saldo?
Generalmente el tercer viernes de cada mes, aunque puede variar según el calendario de pagos.

7. ¿Cuánto se cobra por mes?

  • $33.000 por un hijo
  • $51.750 por dos hijos
  • $68.250 por tres o más hijos
    Montos sujetos a actualización oficial.

8. ¿Dónde puedo consultar mi saldo?
En cajeros automáticos, Home Banking, apps bancarias o llamando al número del reverso de la tarjeta.

9. ¿Qué productos puedo comprar?
Solo alimentos: verduras, carnes, frutas, pan, leche, arroz, legumbres, etc.

10. ¿Qué productos están prohibidos?
Bebidas alcohólicas, productos de limpieza, electrodomésticos, ropa, cargas de SUBE o celulares.

11. ¿Qué pasa si uso la tarjeta para productos no permitidos?
Podés ser bloqueado del programa y perder el beneficio.

12. ¿Puedo retirar dinero en efectivo con la Tarjeta Alimentar?
No, no está permitido. Es solo para compra de alimentos.

13. ¿La tarjeta tiene vencimiento?
No tiene vencimiento mientras sigas cumpliendo los requisitos. Pero el plástico puede ser reemplazado si se rompe o pierde.

14. ¿Qué hago si pierdo la tarjeta física?
Debés denunciarla y pedir un reemplazo en tu banco o a través de Desarrollo Social.

15. ¿Puedo usarla en cualquier comercio?
Sí, siempre que el comercio acepte tarjetas de débito y venda productos alimenticios.

16. ¿Puedo pagar con la Tarjeta Alimentar y otro medio de pago al mismo tiempo?
Sí. Podés combinar la tarjeta con efectivo u otras tarjetas.

17. ¿La Tarjeta Alimentar reemplaza otros programas sociales?
No. Es un complemento a la AUH y otros beneficios.

18. ¿Qué hago si el comercio me rechaza la tarjeta?
Podés denunciarlo llamando al 0800-222-3294 o en la web del Ministerio de Desarrollo Social.

19. ¿Qué pasa si dejo de cumplir los requisitos?
ANSES puede dar de baja el beneficio si ya no cumplís con las condiciones establecidas.

20. ¿Dónde puedo obtener más información oficial?
En www.anses.gob.ar, www.argentina.gob.ar/desarrollosocial o llamando al 130 (ANSES).