loader image

Conseguí la tarjeta SUBE y optimiza tu movilidad urbana

✅ Conclusión

La Tarjeta SUBE es mucho más que un medio de pago: es una herramienta que facilita tu vida diaria, te ayuda a ahorrar dinero en cada viaje y te permite moverte con más comodidad en el transporte público.

Hoy, tener la SUBE es casi indispensable. Ya no necesitás llevar efectivo, podés gestionar todo desde tu celular y, si estás dentro de los grupos beneficiarios, accedés automáticamente a la Tarifa Social, con descuentos importantes en pasajes.

Si todavía no la tenés o no la registraste, este es el momento perfecto para hacerlo. En pocos pasos, podés obtener todos sus beneficios, mantener tu saldo seguro y aprovechar promociones especiales.

No dejes pasar esta oportunidad de optimizar tu movilidad y cuidar tu bolsillo. Sacá tu SUBE, registrala y empezá a ahorrar hoy mismo.


📌 Preguntas Frecuentes sobre la Tarjeta SUBE (FAQ)

1. ¿Qué es la Tarjeta SUBE?
Es una tarjeta electrónica que permite pagar los viajes en colectivos, trenes y subtes en todo el país.

2. ¿Dónde puedo conseguir la Tarjeta SUBE?
En kioscos, estaciones de tren o subte, centros de atención SUBE o comprándola online en www.argentina.gob.ar/SUBE.

3. ¿Cuánto cuesta la Tarjeta SUBE?
El precio puede variar según el punto de venta, pero suele ser accesible. Consultá el valor actualizado en la web oficial.

4. ¿Puedo usar la tarjeta sin registrarla?
Sí, pero es recomendable registrarla para acceder a la Tarifa Social, recuperar el saldo en caso de pérdida y consultar movimientos.

5. ¿Cómo registro mi SUBE?
Ingresando a www.argentina.gob.ar/SUBE, mediante la app SUBE o llamando al 0800-777-7823.

6. ¿Qué beneficios tengo al registrar mi tarjeta?
Accedés a la Tarifa Social si te corresponde, podés recuperar el saldo en caso de pérdida y consultar movimientos o recargas.

7. ¿Qué es la Tarifa Social SUBE?
Es un descuento del 55% en el valor del pasaje para personas beneficiarias de programas sociales o grupos específicos.

8. ¿Quiénes pueden acceder a la Tarifa Social SUBE?
Jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, Asignación por Embarazo, monotributistas sociales, empleadas domésticas, entre otros.

9. ¿Cómo activo la Tarifa Social SUBE?
Registrás tu tarjeta, y si estás incluido en los programas sociales, el beneficio se aplica automáticamente al viajar.

10. ¿Cómo se carga saldo en la SUBE?
Podés cargarla en kioscos, cajeros automáticos, apps móviles (Mercado Pago, Ualá, BNA+), Home Banking o con la app Carga SUBE.

11. ¿Qué es la acreditación de carga?
Es el paso necesario para que la carga virtual se refleje en tu tarjeta. Se hace en una Terminal Automática SUBE o con celular NFC.

12. ¿Dónde consulto el saldo de mi tarjeta?
En la app SUBE, web oficial, terminales automáticas o llamando al 0800-777-SUBE.

13. ¿Qué hago si pierdo mi tarjeta SUBE?
Si está registrada, ingresá a tu cuenta en el sitio SUBE, denunciá la pérdida, bloqueala y solicitá una nueva.

14. ¿Puedo recuperar el saldo si pierdo mi tarjeta?
Sí, siempre que esté registrada, podés transferir el saldo a una nueva tarjeta.

15. ¿Una misma tarjeta puede ser usada por varias personas?
No. La SUBE es de uso personal, especialmente si tiene Tarifa Social activada. Compartirla puede anular el beneficio.

16. ¿Qué pasa si uso una tarjeta con Tarifa Social y no me corresponde?
Podés perder el beneficio, y AFIP o ANSES pueden revisar tu situación.

17. ¿Cómo accedo al Boleto Estudiantil Gratuito con la SUBE?
Lo gestionás en tu escuela o universidad y luego se activa en tu tarjeta SUBE registrada.

18. ¿La SUBE se puede usar en todo el país?
Sí, en las ciudades y provincias donde está implementado el sistema SUBE. Consultá el mapa en el sitio oficial.

19. ¿Cuánto tiempo dura el saldo cargado?
No tiene vencimiento. Podés usarlo cuando lo necesites, aunque se recomienda mantener la tarjeta activa.

20. ¿Qué pasa si mi tarjeta deja de funcionar?
Podés cambiarla por una nueva y, si estaba registrada, transferir el saldo restante.