Pagá EDESUR fácil: con tarjeta o débito, vos elegís
Pagar la factura de EDESUR no tiene por qué ser una tarea pesada ni una excusa para salir corriendo a último momento. Hoy, con todas las opciones disponibles, podés resolverlo en cuestión de minutos sin moverte de tu casa, sin hacer filas y sin depender del efectivo.
Tanto si sos de los que prefieren tener el control mes a mes pagando con tarjeta, como si querés olvidarte del tema y automatizarlo con débito automático, acá te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
1. Buscá tu número de cliente EDESUR
El primer paso para cualquier gestión es tener a mano tu número de cliente, que lo encontrás en la parte superior de tu factura, ya sea en formato físico o digital. Anotá también el importe a pagar y la fecha de vencimiento. Esa información te va a servir para validar el pago y hacer cualquier consulta.
2. Ingresá al sitio oficial de EDESUR
Andá a www.edesur.com.ar, que es el sitio oficial. Desde ahí podés acceder al sistema de pagos, consultar tus facturas y realizar otras gestiones. En la página principal, buscá la opción que dice “Oficina Virtual” o “Pagos”.
3. Registrate o ingresá a la Oficina Virtual
Si es la primera vez que vas a pagar online, necesitás registrarte en la Oficina Virtual. Es un proceso simple: colocás tu número de cliente, algunos datos personales y creás una contraseña. Si ya estás registrado, simplemente iniciá sesión.
Una vez dentro, vas a poder ver tu historial de facturas, el consumo actual y todas las opciones de pago disponibles.
4. Seleccioná la factura pendiente de pago
Una vez dentro de tu cuenta, la plataforma te va a mostrar tu factura actual. Verificá que todos los datos estén bien: importe, fecha de vencimiento y número de cliente. Asegurate de estar eligiendo la factura correcta antes de avanzar.
5. Elegí el método de pago: tarjeta o débito automático
Acá es donde vos elegís cómo querés pagar:
Opción 1: Pago con tarjeta de crédito o débito
Si elegís tarjeta, la plataforma te pedirá los datos de la misma: número, fecha de vencimiento y código de seguridad. Podés usar Visa, Mastercard, American Express, entre otras. Confirmás el monto y realizás el pago. En segundos, recibirás el comprobante.
Opción 2: Adherirte al débito automático
Si preferís olvidarte del trámite todos los meses, podés adherirte al débito automático desde la misma Oficina Virtual. Elegís “Débito automático”, ingresás los datos de tu tarjeta o cuenta bancaria, aceptás los términos y listo. A partir del próximo período, el pago se descontará automáticamente.
6. Confirmá los datos antes de pagar
Tanto si pagás con tarjeta como si te adherís al débito, siempre confirmá que todos los datos estén bien. Verificá el número de cliente, el monto y la fecha. Es un paso simple pero clave para evitar errores.
7. Descargá tu comprobante
Una vez realizado el pago, la plataforma te va a ofrecer la opción de descargar el comprobante. Te recomendamos guardarlo como PDF o sacarle una captura. También suele enviarse automáticamente a tu correo electrónico registrado.
8. Verificá que el pago haya sido procesado
Entrá de nuevo a la Oficina Virtual después de unas horas o al día siguiente y verificá el estado de la factura. Si dice “Pagada” o “Sin deuda”, está todo en orden. En caso de que el estado no cambie después de 48 horas, podés comunicarte con atención al cliente.
9. Activá recordatorios o notificaciones
Una buena práctica es activar los recordatorios de vencimiento para no olvidarte de pagar. Desde la Oficina Virtual o desde tu correo electrónico, podés activar alertas que te avisen unos días antes de que la factura venza. Así evitás recargos por demora.
10. Mantené tus datos actualizados
Es importante que revises cada tanto si tu tarjeta sigue vigente o si cambiaste de cuenta. En caso de renovación de tarjeta, ingresá los nuevos datos para no interrumpir el débito automático. Si pagás manualmente, asegurate de que el medio de pago esté habilitado y en condiciones.
11. ¿Y si querés cambiar de método?
Si empezaste pagando con tarjeta y ahora querés pasarte al débito automático (o viceversa), podés hacerlo cuando quieras. Solo tenés que ingresar a tu cuenta, cancelar la opción anterior y activar la nueva. Todo se hace desde la Oficina Virtual, sin necesidad de llamar ni hacer trámites presenciales.
12. ¿Y si no tengo acceso a internet?
Si en algún momento no tenés acceso a internet o necesitás una alternativa, podés pagar desde cajeros automáticos, apps de bancos, Pago Mis Cuentas, Rapipago o Mercado Pago. Solo necesitás el número de cliente o escanear el código de barras de tu factura.
13. Pagá con anticipación y ganá tranquilidad
No esperes al último día. Una de las ventajas del pago online es que podés hacerlo cuando te quede cómodo: desde tu casa, en el trabajo o incluso en movimiento. Cuanto antes pagues, más tranquilidad tenés. Evitás cargos extra y cortes por mora.
14. Agendá el vencimiento en tu celular
Si no tenés débito automático, te recomendamos poner un recordatorio mensual en tu celular con la fecha límite de pago. Así no se te pasa y evitás contratiempos. Lo ideal es pagar unos días antes para evitar sorpresas.
15. Enseñale a alguien más
Si conocés a alguien que aún no se anima a pagar online, mostrále este paso a paso. Puede ser un familiar mayor, un vecino o un amigo. Muchos todavía no saben lo fácil que es, y una mano siempre viene bien.