loader image

Paso a paso para pagar tu factura Edesur con tarjeta de crédito o a través del débito automático

Pagá tu factura EDESUR con tarjeta en minutos: guía paso a paso para hacerlo fácil y sin complicaciones

¿Se te venció la factura de EDESUR y no tenés tiempo para hacer fila? ¿Querés dejar de preocuparte por correr hasta un centro de pagos? Pagá tu factura con tarjeta en solo minutos, sin salir de tu casa y de forma totalmente segura. A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso, incluso si nunca pagaste online antes. No necesitás ser un experto. Solo seguí esta guía y en unos minutos habrás resuelto todo.

1. Tené tu factura a mano

Lo primero que necesitás es tener tu factura, ya sea en formato físico o digital. ¿Por qué? Porque ahí está toda la información que vas a usar: número de cliente, importe a pagar, fecha de vencimiento y código de barras. Este dato es esencial para identificar tu cuenta al momento de hacer el pago.

2. Ingresá al sitio oficial de EDESUR

Desde tu celular o computadora, abrí tu navegador preferido e ingresá a www.edesur.com.ar. Una vez dentro del sitio, buscá la sección “Oficina Virtual”. Es el lugar donde vas a gestionar todo lo relacionado con tu cuenta, incluido el pago con tarjeta.

3. Accedé a la Oficina Virtual con tu cuenta

Si ya estás registrado en la Oficina Virtual, simplemente iniciá sesión con tu correo electrónico y contraseña. Si no tenés cuenta, podés crear una en pocos pasos: ingresá tu número de cliente, un email válido, creá una contraseña y confirmá los datos. No lleva más de cinco minutos.

4. Buscá la opción “Pagar factura”

Una vez dentro de tu cuenta, vas a ver un panel con distintas opciones. Hacé clic en “Pagar factura” o “Ver facturas pendientes”. El sistema te va a mostrar el monto que debés y la factura actual. Revisá que los datos estén correctos antes de continuar.

5. Elegí “Tarjeta de crédito” como método de pago

Ahora viene lo fácil. Seleccioná “Tarjeta de crédito” como método de pago. Podés usar Visa, Mastercard, American Express u otras opciones disponibles según la plataforma. Es importante que tu tarjeta esté habilitada para compras online y tenga saldo suficiente para cubrir el monto.

6. Ingresá los datos de tu tarjeta

El sistema te va a pedir que completes los siguientes datos:

  • Número de la tarjeta
  • Fecha de vencimiento
  • Código de seguridad (los tres dígitos del reverso)
  • Nombre del titular tal como figura en la tarjeta

Completá todo con cuidado para evitar errores. Si estás usando una computadora pública o compartida, asegurate de no guardar la información.

7. Confirmá el monto y finalizá el pago

Antes de hacer clic en “Pagar”, revisá que el monto sea correcto y que la tarjeta ingresada sea la adecuada. Una vez confirmado, hacé clic en “Pagar” o “Confirmar”. El sistema procesará la operación y, si todo está bien, verás una pantalla de confirmación en segundos.

8. Guardá o descargá el comprobante de pago

Una vez realizado el pago, es fundamental que descargues el comprobante o le saques una captura de pantalla. También podés optar por recibirlo en tu correo electrónico. Este documento te servirá como respaldo en caso de que necesites hacer un reclamo o seguimiento.

9. Activá el débito automático con tu tarjeta (opcional)

Si querés olvidarte del pago todos los meses, podés activar el débito automático con tu tarjeta de crédito. Desde la misma Oficina Virtual, buscá la opción “Adherir al débito automático”, seleccioná tu tarjeta, y aceptá los términos. Así, cada mes el importe se descontará automáticamente sin que tengas que hacer nada.

10. Revisá el estado de tu factura después del pago

A los pocos minutos o dentro de las siguientes 24 a 48 horas, el sistema debería reflejar el pago realizado. Volvé a ingresar a la Oficina Virtual y verificá que la factura figure como “Pagada” o “Sin deuda”. Así te asegurás de que todo se registró correctamente.

11. Programá recordatorios para el próximo mes

Aunque el pago con tarjeta es rápido y cómodo, es muy fácil olvidarse del vencimiento si no tenés activado el débito automático. Por eso, te recomiendo programar un recordatorio en tu celular o calendario para revisar la factura una vez al mes. También podés activar alertas por email desde la Oficina Virtual.

12. ¿Qué pasa si se rechaza el pago?

Si el pago con tarjeta no se aprueba, revisá que los datos ingresados estén correctos, que tengas saldo disponible o que tu tarjeta no tenga restricciones para compras online. También podés intentar con otra tarjeta o contactar a tu banco para verificar el motivo del rechazo.

13. ¿Se puede pagar desde una app?

Sí, también podés pagar con tarjeta a través de aplicaciones como Mercado Pago, Pago Mis Cuentas o la app de tu banco. Solo necesitás escanear el código de barras o ingresar el número de cliente. El proceso es igual de rápido y también te permite guardar el servicio para el próximo mes.

14. ¿Se puede pagar la factura vencida?

Sí, podés pagar facturas vencidas desde el sitio o las apps, aunque pueden incluir intereses por mora. Lo ideal es pagar antes del vencimiento para evitar recargos, pero si ya pasó, igual tenés la opción de hacerlo con tarjeta en el momento.

15. ¿Puedo pagar la factura de otra persona?

Claro que sí. Solo necesitás tener el número de cliente o la factura de esa persona. Podés hacerlo desde tu cuenta en la Oficina Virtual o incluso sin estar registrado, ingresando a la opción de pago rápido desde el sitio.

En resumen

Pagar tu factura de EDESUR con tarjeta no solo es posible: es cómodo, rápido y seguro. En menos de cinco minutos, podés hacerlo desde el celular, sin moverte de tu casa y sin tener que esperar en largas filas. Ya sea una vez al mes o activando el débito automático, tenés el control total de tu servicio en tus manos. Aprovechá la tecnología para simplificar tu día a día, evitar recargos y quedarte tranquilo sabiendo que tu luz está al día con solo unos clics.