loader image

Mi sube está registrada – cómo verificar el estado de tu sube

✅ Conclusión

Registrar tu tarjeta SUBE es mucho más que un simple trámite: es la llave para acceder a beneficios sociales, recuperar tu saldo en caso de pérdida y gestionar tu tarjeta de forma segura y digital.

Además, al tener tu SUBE registrada, podés aprovechar herramientas útiles como la consulta online de saldo, la carga electrónica, el historial de viajes y las gestiones personalizadas desde tu cuenta.

Si todavía no sabés si tu SUBE está registrada, no lo dejes para mañana: verificarlo te lleva pocos minutos y puede evitarte más de un dolor de cabeza. Y si necesitás hacerlo, ahora ya sabés cómo.

Hacelo hoy mismo y usá tu SUBE con todos sus beneficios. Porque cuando tus datos están en orden, tu tranquilidad también lo está.


📌 Preguntas Frecuentes sobre el Registro de la Tarjeta SUBE (FAQ)

1. ¿Qué es registrar la tarjeta SUBE?
Es asociar tu tarjeta SUBE a tus datos personales para poder acceder a servicios y beneficios adicionales.

2. ¿Dónde se hace el registro de la SUBE?
Podés hacerlo online en www.sube.gob.ar, desde la app “Carga SUBE” o en un Centro de Atención SUBE.

3. ¿Cómo sé si mi SUBE está registrada?
Ingresá a tu cuenta en el sitio oficial o llamá al 0800-777-SUBE (7823) con tu número de tarjeta.

4. ¿Es obligatorio registrar la tarjeta SUBE?
No es obligatorio, pero es altamente recomendable para acceder a la Tarifa Social, recuperar saldo y gestionar tu cuenta.

5. ¿Qué necesito para registrar mi SUBE?
Número de DNI, correo electrónico, teléfono celular y el número de tu tarjeta (16 dígitos).

6. ¿Puedo registrar la SUBE si soy menor de edad?
Sí, siempre que tengas tu propio DNI. También puede hacerlo un adulto responsable a tu nombre.

7. ¿Qué beneficios tengo al registrar mi SUBE?
Acceso a Tarifa Social, recuperación de saldo, consultas de viajes, recargas electrónicas y reclamos personalizados.

8. ¿Puedo registrar más de una SUBE a mi nombre?
No. Cada persona puede registrar una sola tarjeta SUBE por usuario.

9. ¿Qué pasa si uso una SUBE registrada a nombre de otra persona?
Podés seguir usándola, pero no tendrás acceso a beneficios personalizados ni podrás recuperar el saldo si se pierde.

10. ¿Puedo transferir el registro de una SUBE a otra persona?
No. El registro no se transfiere. Si querés usar una SUBE a tu nombre, debés comprar una nueva y registrarla vos mismo.

11. ¿Cómo veo mi saldo si tengo la SUBE registrada?
Ingresando a tu cuenta SUBE online o desde la app “Carga SUBE”.

12. ¿Qué pasa si pierdo mi tarjeta registrada?
Podés reportarla como pérdida desde tu cuenta y recuperar el saldo en una nueva tarjeta asociada.

13. ¿Cómo denuncio una SUBE perdida o robada?
Desde tu cuenta en www.sube.gob.ar, opción “Denunciar tarjeta” o llamando al 0800-777-SUBE.

14. ¿Qué debo hacer luego de perder la SUBE?
Comprar una nueva tarjeta, registrarla a tu nombre y solicitar el traspaso de saldo desde tu cuenta.

15. ¿Cuánto tiempo tarda la recuperación del saldo?
Puede demorar hasta 72 horas hábiles desde que se completa el proceso.

16. ¿Qué es la Tarifa Social SUBE?
Es un beneficio del 55% de descuento en transporte público para personas que reciben prestaciones sociales.

17. ¿Cómo sé si me corresponde la Tarifa Social?
Podés consultarlo en www.anses.gob.ar > Tarifa Social SUBE, ingresando tu CUIL.

18. ¿Puedo tener Tarifa Social si la SUBE no está registrada?
No. El beneficio se aplica únicamente a tarjetas registradas a nombre del titular que recibe el beneficio social.

19. ¿Qué pasa si cambio de número de celular o correo?
Podés actualizar tus datos ingresando a tu cuenta SUBE en la web oficial.

20. ¿Dónde puedo hacer reclamos si tengo problemas con mi SUBE?
En el portal www.sube.gob.ar, por teléfono al 0800-777-SUBE, o personalmente en un Centro de Atención SUBE.