¿Monotributo Fácil: Cómo Empezar Hoy Mismo?
¿Querés empezar a trabajar por cuenta propia, emitir facturas legales o acceder a una obra social? Entonces el monotributo es el primer paso que tenés que dar. Pero si todavía te parece complicado o no sabés por dónde empezar, no te preocupes: en esta guía te explicamos cómo darte de alta como monotributista paso a paso, sin vueltas y sin complicaciones.
El monotributo es un régimen simplificado que combina el pago de impuestos (IVA y Ganancias) con los aportes al sistema jubilatorio y obra social, ideal para pequeños contribuyentes o quienes recién comienzan su actividad económica.
Ahora sí, tomá nota de lo que tenés que hacer para adherirte hoy mismo.
Paso 1: Conseguir tu Clave Fiscal
Este es el primer paso obligatorio. La Clave Fiscal es tu contraseña personal para operar en los sistemas de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Si todavía no tenés una, podés obtenerla desde la app “Mi AFIP” con tu DNI y una validación biométrica (es decir, una selfie). También podés gestionarla en una oficina de AFIP con turno previo.
Una vez obtenida, ingresás a la web www.afip.gob.ar y accedés con tu CUIT y Clave Fiscal.
Paso 2: Verificar tu CUIT
En general, si ya hiciste algún trámite ante la AFIP, ya contás con un CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria). Si no lo tenés, podés tramitarlo online o en una oficina de AFIP presentando tu DNI, constancia de domicilio y formulario F.460/F.
El CUIT es tu número de identificación fiscal, parecido a un número de DNI pero para tu actividad económica.
Paso 3: Ingresar al servicio “Monotributo”
Con tu Clave Fiscal activa, entrás a la web de AFIP y buscás el servicio llamado “Monotributo”. Si no aparece, lo tenés que habilitar desde la opción “Administrador de Relaciones con Clave Fiscal”.
Este es el sistema donde vas a poder darte de alta, modificar tus datos, consultar tus pagos y generar tus facturas.
Paso 4: Elegir tu categoría
Este es un paso clave. Para darte de alta en el monotributo, tenés que seleccionar la categoría correcta, de acuerdo con tu nivel de ingresos anuales, superficie del local, consumo eléctrico y alquiler.
Las categorías van de la A (la más baja) hasta la K (la más alta). Cada una tiene un monto fijo mensual que incluye los impuestos, el aporte jubilatorio y la obra social.
Te recomendamos que revises el cuadro actualizado en la web de AFIP para saber en cuál encuadrás.
Paso 5: Cargar tus datos personales y de actividad
En esta parte del trámite, el sistema te pedirá que confirmes tus datos personales y declares tu actividad económica principal. Podés buscarla con palabras clave o por código de actividad (según el nomenclador de actividades de AFIP).
También vas a tener que indicar si desarrollás la actividad de manera presencial, en un local, desde tu casa o de forma digital.
Paso 6: Seleccionar obra social (opcional)
El monotributo incluye un aporte a una obra social, que podés elegir dentro del listado oficial. También podés incluir a tu grupo familiar como adherente pagando un monto adicional por cada integrante.
Tené en cuenta que si ya tenés otra cobertura médica (por ejemplo, por un empleo en relación de dependencia), podés optar por no hacer uso de la obra social del monotributo.
Paso 7: Confirmar la adhesión
Una vez que cargaste toda la información, el sistema te mostrará un resumen final con los datos ingresados, tu categoría, el monto a pagar y la obra social elegida.
Si todo está correcto, hacés clic en “Confirmar Adhesión” y listo: ya estás inscripto como monotributista.
El sistema generará tu Credencial de Pago y tu Formulario de Alta (F.152). Guardalos o imprimilos para tenerlos a mano.
Paso 8: Emitir tus facturas
A partir de ese momento, ya estás habilitado para emitir facturas electrónicas a tus clientes o empleadores.
Para hacerlo, volvés a ingresar con tu Clave Fiscal y accedés al servicio “Comprobantes en Línea”. Desde ahí elegís el tipo de comprobante (Factura C), cargás los datos del cliente y detallás el servicio prestado o el producto vendido.
Podés facturar de forma ilimitada siempre y cuando no superes el tope de tu categoría.
Paso 9: Pagar tu cuota mensual
Cada mes debés abonar tu cuota fija del monotributo antes del día 20. Podés pagar mediante débito automático, Home Banking, billeteras virtuales o cajeros automáticos.
El sistema también permite adherirte al débito automático para no olvidar el vencimiento.
Recordá que si no pagás durante 10 meses consecutivos, la AFIP puede darte de baja del régimen.
Paso 10: Hacer tus recategorizaciones
Dos veces al año (en enero y julio), AFIP exige que revises si tu categoría sigue siendo la adecuada. Si tus ingresos crecieron o bajaron, debés recategorizarte dentro del mismo servicio “Monotributo”.
Si no cambiás tu categoría cuando corresponde, podés tener multas o recargos.
Recomendaciones útiles para nuevos monotributistas
✔ Guardá siempre tus facturas emitidas y comprobantes de pago
✔ Revisá tus ingresos mensuales para no pasarte del tope anual de tu categoría
✔ Mantené tus datos actualizados en AFIP y obra social
✔ Usá un Excel o app para llevar el control de tus cobros y facturas
✔ Consultá beneficios vigentes como el Programa Puente al Empleo o monotributo social
Ser monotributista no es complicado si sabés por dónde empezar. Ahora que tenés esta guía clara, estás en condiciones de dar el primer paso y formalizar tu actividad sin necesidad de gestores ni trámites costosos.